La propiedad intelectual: Clave en la nueva etapa de las relaciones Unión Europea - Mercosur

En un mundo donde el valor reside cada vez más en las ideas, el conocimiento y la identidad cultural, la propiedad intelectual (PI) se convierte en un factor estratégico para el comercio internacional y el desarrollo económico. La reciente profundización del acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur es una muestra contundente de ello.

Con fecha 6 de diciembre de 2024, ambos bloques alcanzaron nuevos compromisos, fortaleciendo una alianza geopolítica, económica y ambiental de gran alcance. Este acuerdo histórico creará una zona de libre comercio que abarcará a más de 780 millones de personas,uniendo a la segunda economía mundial (UE) con la quinta (Mercosur)El resultado: más oportunidades de inversión, mayor competitividad y un impulso concreto al crecimiento económico regional.

En este marco, la propiedad intelectual ocupa un lugar central.A traves de este acuerdo, la UE y el Mercosur reconocen que proteger los derechos de PI y los secretos comerciales es esencial para fomentar la innovación, la creatividad y la competitividad industrial. Por ello, el acuerdo incluye disposiciones sólidas y modernas sobre derechos de autor, marcas, diseños industriales, indicaciones geográficas, variedades vegetales y protección de secretos comerciales.

Uno de los aspectos más destacados es el capítulo dedicado a indicaciones geográficas (IG)un tipo de derecho de PI que protege denominaciones ligadas al origen geográfico y al saber hacer tradicional. El Mercosur se compromete a proteger unas 350 IGs europeas, como el jamón de Parma, el champán o el whisky irlandés, mientras que la UE protegerá IGs emblemáticas de nuestra región , como el vino de Mendoza y la cachaza brasileña.Esto abre una oportunidad única para que productos tradicionales de América Latina accedan al mercado europeo con identidad protegida y valor agregado..

Además, el acuerdo aborda la armonización de reglamentos técnicos y normas, otro aspecto clave para facilitar el comercio. Se promueve la transparencia, la adopción de normas internacionales y el reconocimiento mutuo de pruebas de conformidad, lo cual reducirá costos para exportadores y simplificará el acceso a nuevos mercados.

En Iglesias Darriba & Co.con presencia en Argentina, España y otros países, acompañamos a nuestros clientes en la protección estratégica de sus activos intangibles.Ayudamos a creadores, emprendedores, industrias y cámaras empresarias a registrar, gestionar y defender sus derechos de PI, incluyendo patentes, derechos de autor, diseños e indicaciones geográficas, tanto a nivel local como internacional.

Creemos firmemente que El momento de actuar es ahora.El momento es ahora.

¿Quieres posicionar tus activos creativos o tradicionales en el mercado europeo o en Mercosur? Contáctanos. Te ayudamos a cruzar fronteras con respaldo legal y visión global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *